El Equipo que REALMENTE Necesitas para Empezar con Fotografía de Comida en 2025: Guía Completa para Principiantes
¿Crees que necesitas miles de euros en equipo para crear fotos de comida que enamoren?
Si es así, déjame contarte algo que te va a sorprender. Mis primeras fotos las tomé colocando la comida en una bandeja encima de mi cama, en mi habitación de un piso compartido, porque era donde tenía la mejor luz natural. Con esa misma configuración casera conseguí mis primeros clientes: una cámara básica con su objetivo kit, un par de fondos improvisados, una ventana con buena luz y conocimientos muy básicos de edición.
8 años después, trabajo con marcas reconocidas y ayudo a otros fotógrafos a dar sus primeros pasos. La diferencia no estuvo en comprar equipo caro, sino en entender qué realmente importa y hacer inversiones inteligentes.
La verdad es que puedes empezar con mucho menos de lo que imaginas. En esta guía te voy a mostrar exactamente qué necesitas: desde la opción de cero inversión hasta el kit completo por niveles. Al final tendrás un plan claro, un presupuesto realista y, sobre todo, la confianza para empezar hoy mismo.
¿Preparado para descubrir que el equipo perfecto puede estar ya en tu bolsillo?
1. La Verdad Sobre el Equipo en Fotografía Gastronómica
Aquí va la realidad: el equipo no hace al fotógrafo. Lo sé, suena a cliché, pero después de años dedicándome a esto te puedo asegurar que es absolutamente cierto.
La diferencia entre una foto mediocre y una foto espectacular no está en el precio del equipo, sino en entender la luz, dominar la composición y desarrollar tu ojo artístico.
Mi primera foto que realmente me enorgulleció la hice con una cámara básica y luz natural de ventana. Nada de flashes caros ni objetivos profesionales. Solo conocimiento, paciencia y mucha práctica. Esa foto me abrió las puertas a mis primeros trabajos comerciales.
Una buena fotografía de comida depende de tres factores que no cuestan dinero: luz, composición y storytelling. El equipo simplemente te facilita capturar tu visión, pero no la crea por ti.
Estas 3 fotos son de hace 5 años, tomadas con mi antigua Olympus, aprovechando únicamente la luz natural y sin ningún modificador de luz. Aunque hoy haría algunas cosas diferentes a nivel de composición, me siguen gustando muchísimo y demuestran que no necesitas equipo caro para crear imágenes que perduren en el tiempo.
2. Opción CERO Inversión: Tu Móvil, Tu Primera Cámara Profesional
Empecemos por lo que ya tienes en tu bolsillo. Los móviles actuales son pequeñas cámaras profesionales, y te sorprendería saber cuántas fotos comerciales se hacen con ellos.
Requisitos mínimos
Para sacar el máximo provecho de tu móvil necesitas:
Cámara de 12MP o superior
Modo manual o pro (para controlar exposición)
Modo retrato (para ese efecto bokeh profesional)
Modelos recomendados
Los que cumplen perfectamente estos requisitos son:
iPhone 12 en adelante (desde €600 segunda mano)
Samsung Galaxy S21 en adelante (desde €450 segunda mano)
Google Pixel 6 en adelante (desde €400 segunda mano)
Técnicas Clave que Marcan la Diferencia
Usa el modo retrato para dar profundidad profesional a tus fotos. Ese efecto de fondo borroso (bokeh) que ves en las fotos de los profesionales ahora lo tienes al alcance de un simple toque. En el ejemplo de abajo, utilicé el modo Portrait - Natural Light de mi iPhone 12 Pro con apertura f/6.3, enfocando en la torre de brioche (foto izquierda). Después edité la imagen en Lightroom Mobile para conseguir el resultado final (foto derecha)
Ajusta la exposición manualmente. Toca la pantalla donde quieres que se enfoque y desliza hacia arriba o abajo para controlar la luz. Este pequeño gesto marca la diferencia entre una foto amateur y una profesional.
Apps para Editar Desde el Móvil
Primer paso: La app de edición nativa de tu teléfono. Aunque es bastante básica, te permite entrenar tu ojo para modificar la exposición, el balance de blancos, los highlights y las sombras. Es el lugar perfecto para empezar a explorar qué estilo de edición conecta contigo.
Nivel intermedio: VSCO (gratuita con opciones premium desde €30/año). Ofrece filtros profesionales y ajustes más precisos que las apps nativas.
Nivel avanzado: Lightroom Mobile (gratis con limitaciones, €12/mes completo). Se sincroniza con tu ordenador y ofrece herramientas profesionales de edición RAW.
3. Cámaras DSLR para Fotografía de Comida: Máximo Rendimiento, Mínima Inversión
Cuando decides dar el salto a una cámara, no necesitas la más cara del mercado. Te lo digo por experiencia: yo aprendí con una Nikon D3000 y su objetivo kit que me regalaron cuando tenía 18 años.
Después, cuando empecé a enfocarme específicamente en fotografía de comida (aunque todavía me faltaba mucho por dominar el modo manual), trabajé con una Olympus OM-D E-M10 Mark III y su kit lens básico.
Ahora trabajo con Canon, pero ¿sabes cuándo hice mi primera inversión en una cámara y un objetivo más caro? Cuatro años después de empezar a dedicarme profesionalmente a la fotografía de comida.
Mis recomendaciones específicas
Canon EOS 2000D + kit 18-55mm (€350-400): Me quedo con esta recomendación porque soy más de Canon, pero una cámara es una cámara. Aquí tienes otras opciones excelentes si quieres descubrir otros modelos:
Nikon D3500 + kit 18-55mm (€400-450)
Sony A6000 + kit 16-50mm (€500-550)
Tienen una relación calidad-precio perfecta para empezar sin arruinarte. Todas ofrecen controles manuales completos para que aprendas técnica real, calidad de imagen profesional y la posibilidad de intercambiar objetivos conforme vayas creciendo.
Configuraciones básicas para empezar
Modo Apertura (A/Av): Este modo te permite controlar la profundidad de campo (qué parte de la imagen está enfocada) mientras la cámara ajusta automáticamente la velocidad. Es perfecto para principiantes porque te da control creativo sobre lo más importante en fotografía de comida: hacer que tu plato destaque del fondo, mientras aprendes gradualmente el resto de controles.
Modo Manual: Una vez que te sientas cómodo con el modo apertura, empieza a explorar el control total. Aquí es donde realmente comienzas a crear, no solo a capturar.
ISO: Mantén entre 100-500 para evitar el ruido digital.
Enfoque: Usa punto único para máxima precisión.
¿Te gustaría dominar el modo manual como un verdadero profesional? Estoy preparando un curso completo que lanzaré en octubre de 2025. Si quieres ser de los primeros en enterarte y acceder a condiciones especiales, apúntate a mi newsletter.
4. El Objetivo Game-Changer: La 50mm, Tu Mejor Inversión
Si hay una sola inversión que transformará completamente tus fotos de comida, es un objetivo 50mm f/1.8. Te explico por qué este pequeño cristal es pura magia:
¿Por qué 50mm?
Perspectiva natural similar al ojo humano No distorsiona la comida como lo haría un gran angular, ni la aplasta como un teleobjetivo. Ve la comida exactamente como la verías tú.
Excelente para primeros planos Te permite acercarte lo suficiente para capturar texturas increíbles sin invadir el plato.
Bokeh cremoso para destacar el plato Esa apertura f/1.8 crea un fondo borroso tan suave que hace que tu comida literalmente salte de la foto.
Recomendaciones por marca
Canon 50mm f/1.8 STM (€130): el que tengo yo
Nikon 50mm f/1.8G (€180): Calidad excepcional
Sony 50mm f/1.8 OSS (€200): Perfecto para mirrorless
Regla de oro: invierte en objetivos, No en cuerpos
Siempre invierte en objetivos antes que en cuerpos de cámara.
¿Por qué? Los objetivos son los que realmente determinan la calidad óptica de tus fotos. Un objetivo Canon 50mm f/1.8 dará resultados espectaculares tanto en una cámara de €300 como en una de €3000. La diferencia en calidad de imagen será mínima, pero la diferencia en tu cuenta bancaria será enorme.
Los objetivos duran décadas. Mi 50mm tiene ya años y sigue funcionando como el primer día. Las cámaras se vuelven obsoletas, pero un buen objetivo mantiene su valor y calidad a lo largo del tiempo.
5. Iluminación casera: luz profesional sin gastar mucho
La luz es el alma de la fotografía de comida, y aquí tienes una ventaja enorme: la fuente de luz más barata y hermosa ya está en tu casa. Sí, hablo de la luz natural que entra por tu ventana.
Olvídate de flashes complicados y configuraciones costosas. La luz de ventana es suave, natural y hace que la comida se vea absolutamente deliciosa. Es mi herramienta principal, incluso en trabajos comerciales.
Gestionando la luz natural
Cuando la luz es muy fuerte, necesitas difusores para suavizarla. Cuando hay sombras muy marcadas, necesitas reflectores para iluminar las zonas oscuras.
Te voy a mostrar cómo conseguir ambos prácticamente gratis:
Difusores: suaviza la luz dura
Opción 1: Cortina Transparente (€10-20). Lo más práctico es tener una cortina translúcida colocada delante de la ventana. Puedes abrirla o cerrarla según la intensidad del sol. Es lo que tengo en mi estudio casero y, la verdad, casi no uso mi difusor profesional cuando trabajo desde casa.
Opción 2: Papel de Horno (€2-3). Si no puedes instalar cortinas, usa papel de horno blanco translúcido pegado directamente en la ventana. Es súper DIY pero funciona de maravilla.
Opción 3: Tela Blanca Fina (€5-10). Cualquier tela blanca y fina (como una sábana vieja) funciona perfectamente como difusor. Solo necesitas sujetarla entre la ventana y tu setup.
6. Reflectores: el truco más barato para luz profesional
Los reflectores son tu mejor aliado para eliminar sombras duras y crear una iluminación uniforme y atractiva.
Opciones gratuitas
Cartulina Blanca A3 Cuesta menos de €3, puedes plegarla para colocarla sobre la mesa, sujetarla con cualquier cosa. Es mi reflector de emergencia favorito.
Tu Propia Camiseta Blanca Literalmente. Ponte una camiseta blanca y colócate estratégicamente para reflejar luz hacia la comida. He hecho esto más veces de las que me gustaría admitir.
Cualquier Superficie Blanca Grande Una hoja de papel grande, una toalla blanca, incluso la puerta blanca de tu nevera. Si es blanco y lo suficientemente grande, es un reflector.
Para Sombras Dramáticas: Superficies Negras Mismo principio pero al revés. Camisetas negras, cartulinas negras, cualquier superficie oscura para crear sombras más profundas cuando las necesites.
Upgrade económico: reflector plegable 5 en 1
Si quieres una opción práctica y versátil, invierte en un reflector plegable 5 en 1. Los encuentras en Amazon desde €15-25.
Para fotografía de comida recomiendo estos tamaños:
60cm: Perfecto para primeros planos y platos individuales
80cm: Ideal para escenas más grandes o múltiples platos
100-150cm: Solo si tienes mucho espacio y trabajas escenas muy amplias
Alternativa súper económica: Compra foam board en tiendas de manualidades. Por €5-10 tienes reflectores rígidos que funcionan perfectamente y ocupan poco espacio.
7. Fondos y Superficies: Crea Ambientes Profesionales Con Lo Que Tienes
Un buen fondo puede transformar completamente una foto, pero no necesitas gastar una fortuna para conseguir looks profesionales.
Opciones caseras que funcionan
Tabla de Cortar de Madera. Esa tabla antigua que tienes en la cocina puede ser tu mejor fondo rústico. Las marcas de uso le dan carácter auténtico.
Ropa o Sábanas. Una sábana de color neutro es perfecta para crear ambientes íntimos y acogedores.
Papel Kraft (€2-5). Económico, versátil y crea una base neutra perfecta. Lo encuentras en cualquier papelería.
Superficie de Mármol del Baño. Si tienes una encimera de mármol en el baño, úsala. Es uno de los fondos más elegantes que puedes conseguir gratis.
Otras Ideas Caseras:
Manteles lisos que ya tengas
La mesa de tu cocina (si es bonita)
Azulejos del baño o cocina
Bandejas metálicas o de madera
Inversiones inteligentes (€20-50 cada uno)
Cuando estés listo para dar el siguiente paso, estas son mis recomendaciones:
Tablero Limnon de IKEA La uso tanto como fondo blanco como soporte para colocar otros fondos. Es increíblemente versátil y cuesta menos de €20.
Telas de lino (manteles) (€25-40). Hay unos maravillosos en Zara Home, pero también encuentras opciones perfectas en IKEA u otras tiendas más económicas. Para empezar, quédate con tonos neutros como beige o gris claro.
Fondos de Vinilo Profesionales (€30-50). Mis marcas favoritas son:
Errer Backdrops (tengo muchos de ellos)
Capture By Lucy
Backdrop Woodville
Fonds Photo Pastry & Travel
Para empezar: tu kit básico de fondos
Depende del estilo que quieras dar a tus fotos, pero para una base sólida, quédate con estos 3 clásicos:
Fondo de Piedra Versátil, funciona con cualquier tipo de comida, aporta textura sin competir con el plato principal.
Fondo de Madera Perfecto para looks rústicos y caseros. Aporta calidez instantánea a cualquier foto y crea esa sensación de 'hecho en casa' que tanto conecta emocionalmente. Si no tienes una mesa de madera bonita en casa, un fondo de vinilo con textura de madera es una inversión más inteligente que comprar una superficie de madera real: más económico, más ligero y ocupa menos espacio.
Fondo de Mármol o Cerámica Para cuando quieras un look más elegante y sofisticado. Ideal para repostería y platos gourmet.
Presupuesto total para estos 3 fondos: entre 90-150 según la marca y el tamaño elegido del fundo. Una inversión que transformará completamente el nivel profesional de tus fotos.
8. Tu Siguiente Paso (Solo Cuando Estés Listo)
Una vez que hayas practicado con tu kit básico y sientas que necesitas más, aquí están las únicas tres inversiones que realmente marcan la diferencia:
Un trípode estable (€30-80): Game-changer absoluto. Te permite mantener encuadres perfectos y experimentar con ángulos sin perder la composición.
Kit básico de food styling (€30-50). Atomizador con agua/aceite, pinzas de precisión, pinceles pequeños. Estas herramientas te permiten dar los toques finales que hacen la diferencia entre una foto casera y una profesional.
Props básicos (€50-100). Un set de cubiertos vintage, servilletas de lino neutras y un par de platos atemporales elevarán cualquier foto.
Softbox pequeño (€40-70) Para cuando necesites trabajar sin depender de la luz natural. Ideal si empiezas a tener clientes y necesitas resultados consistentes a cualquier hora del día.
Tarjetas de memoria de respaldo (€20-40) Nunca subestimes la importancia de tener al menos 2 tarjetas de 32GB. No hay nada peor que quedarte sin espacio en medio de una sesión o perder todo tu trabajo por una tarjeta corrupta.
Mi consejo: No compres nada más hasta que hayas sacado al menos 100 fotos con lo que ya tienes. Cuando tu equipo actual te limite de verdad (no cuando creas que lo hace), sabrás exactamente qué necesitas.
Conclusión: tu viaje en la fotografía de comida empieza hoy
Después de todo lo que hemos visto, quiero que recuerdes estos tres puntos clave que cambiarán tu perspectiva sobre la fotografía de comida:
1. El equipo no hace al fotógrafo, pero las inversiones inteligentes sí marcan la diferencia Puedes empezar con tu móvil y crear fotos increíbles desde el primer día. Cuando inviertas, hazlo de forma estratégica: primero objetivos, después cuerpos, siempre priorizando lo que realmente impacte en la calidad de tus imágenes.
2. La luz natural es tu mejor aliada y está disponible gratis todos los días Olvídate de equipos complicados. Una ventana con buena luz y algunos reflectores caseros te darán resultados que rivalicen con estudios profesionales. He construido mi carrera entera con esta filosofía.
3. La práctica constante vale más que el equipo más caro Mis primeros trabajos comerciales los conseguí con una cámara de €400. La diferencia la marcó la dedicación diaria, estudiar la luz, practicar composiciones y desarrollar mi estilo personal.
Tu próxima foto puede ser la que cambie tu carrera. No esperes a tener el equipo perfecto, no busques excusas, no postergues más. Toma tu móvil, busca una ventana con buena luz, prepara algo delicioso y empieza a crear.
El mundo necesita ver la comida a través de tus ojos. Tu perspectiva única, tu forma de contar historias.
Este artículo contiene algunos enlaces de afiliación. Si compras algo a través de estos enlaces, puedo recibir una pequeña comisión sin coste extra para ti. Solo recomiendo equipos que realmente creo que te ayudarán a mejorar tus fotos. Mi honestidad nunca se compromete por una comisión. Estas comisiones me ayudan a mantener el blog y seguir creando contenido gratuito como esta guía. Gracias por tu apoyo.